El New Deal (Nuevo Trato o Nuevo Reparto de Cartas, como se traduciría al español) fue un conjunto de medidas económicas puestas en marcha por el presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt entre 1933 a 1937, para actuar de forma enérgica sobre lo que se consideraban las causas de la grave crisis económica de 1929. Esta nueva política económica se fundamentaba en el intervencionismo estatal y en la firme creencia en las teorías del subconsumo.
Políticas económicas [editar]
Para contrarrestar el ciclo económico depresivo existente en EE. UU., Keynes propuso políticas económicas anticíclicas. Keynes sostenía los principios del liberalismo económico clásico, pero proponía la intervención del Estado en aquellos casos en que se viera perjudicado. Creía que una redistribución de los ingresos y el aumento de la tasa de empleo, reactivaría la economía. Las ideas de Keynes se publican en 1936 en su libro Teoría general del empleo, el interés y el dinero.
Estas políticas anticíclicas consisten en una intervención masiva del Estado en la economía. Esta intervención se dio a partir de 1933, cuando en marzo gana las elecciones el demócrata Roosevelt. Al conjunto de medidas políticas, sociales y económicas adoptadas por la administración Roosevelt entre 1933 y 1937 para sacar a EEUU de la situación de depresión en la que se encontraba desde 1929 es a lo que se llamó New Deal; que consistió en una regulación de la economía favoreciendo las inversiones, el crédito y el consumo, lo que permitiría reducir el desempleo.
Se crearon 6 grandes grupos de medidas, generales, en agricultura, industria, obras públicas, inversión privada y acciones sociales. Los objetivos principales de estas medidas eran la reflación (fuerte subida de los precios, inflación, junto con una recesión), devolver la confianza a los inversionistas y distribuir el poder de compra.
Políticas Generales [editar]
Las que tienden a recuperar la confianza en el sistema económico y bancario..
• Finalidad: fomentar exportaciones, aumentar precios, Remediar deficiencias estructurales anteriores,
• Medidas:
o Devaluación del dólar
o Acuñación de monedas plata
o Ley bancaria
o Seguro sobre depósitos bancarios
o Subida de salarios
Política agrícola [editar]
• Finalidad: Sostenimiento precios agrarios
• Medidas:
o Reducir oferta (Federal Farm Relief Board desde 1929) almacenamiento de alimentos.
o Limitación cosechas: indemnización por no cultivar.
o Se establecieron unos precios mínimos mayores que los precios mundiales: subvenciones a las exportaciones.
Política industrial [editar]
• Finalidad: Reactivar actividad económica evitando sobreproducción
• Medidas:
o Fijación precios mínimos.
o Semana laboral de 40 horas.
o Salarios mínimos.
o Potenciación de sindicatos.
• Finalidad: Mejorar situación económica de zonas deprimidas, Reconversión industria de guerra.
• Medidas:
o Plan de electrificación rural. (Propuesta para otros 6 organismos, pero fueron denegados por el congreso.)
o Construcción de 122.000 edificios públicos, más de 1 millón de km de carreteras, 77.000 puentes y 285 aeropuertos.
Política de inversión privada
• Desconfianza del mundo de los negocios hacia la acción gubernamental.
• La depresión solamente se vió acrecentada debido a una actividad estatal exagerada.
• La inversión privada no aumentaba debido al gran control que el estado ejercia sobre esta.
• El estado para financiar su gran politica de gasto desvió fondos del sector privado que en menor tiempo y de forma mas efectiva hubiese reactivado la economia.
Políticas sociales
La finalidad de estas políticas eran ayudar a los parados y estimular la economía, pese a que sus críticos le achacaban que lo que hacían era barrer las calles.1
• Organismo de trabajos públicos, en 1938 empleó a 1/3 de los desempleados. El Estado favoreció la creación de empleo de dos formas. Directamente mediante la oferta de empleo público e indirectamente encargando a empresas la construcción de obras públicas.
• Se establece un seguro de desempleo financiado por los empresarios y un seguro de jubilación financiado entre los empresarios y trabajadores.
• Planes de asistencia sanitaria y salud pública.
Conclusión
El New Deal no acabó con el desempleo y la inversión privada no aumentó significativamente. La sustitución de la generacion de riqueza por parte del sector privado por una politica de gasto estatal solamente aumento el tiempo de la depresión y posiblemente la hizo grande de lo que pudo haber sido, aunque esto último es motivo de discusión.
martes, 20 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario